hace 5 años · Actualizado hace 1 año
Introducción Lógica Computacional
Cuando era niño, alguna vez me abroché mal la camisa, en un instante en que toda mi familia estaba de afán para salir. Una tía me vio con la camisa mal abrochada y me abordó fuertemente diciéndome que porqué me había abrochado mal la camisa, que si era que yo no tenía lógica....
Luego de acomodarme adecuadamente la camisa, es decir, organizándome de manera que cada botón coincidiera con su CORRESPONDIENTE ojal empecé a pensar que realmente era posible que no tuviera lógica porque me parecía increíble que yo no hubiera detectado que para que la camisa quedara colocada correctamente solo había un camino (y que además era muy sencillo) y era hacer coincidir cada par botón-ojal. Además de esta conclusión (tan obvia) también llegué a otra (no tan obvia) y era el hecho de que es mas difícil ponerse mal una camisa que ponérsela bien o, dicho en otras palabras, es muy muy muy fácil colocarse correctamente una camisa, al menos en lo que a botones y ojales corresponde.
En la medida en que los años fueron pasando y fui creciendo, me dí cuenta que son muchas pero muchas las cosas obvias que por un extraño error no hacemos y vuelve a mi mente el recuerdo de mi tía diciéndome Es que usted no tiene lógica o qué.!!! Dediqué mi carrera universitaria a la Ingeniería de Sistemas precisamente porque allí encontré porqué era tan importante aquello de la lógica. Sin embargo y luego de buscar muchas definiciones de Lógica llegué a una que en mi concepto refleja realmente el sentido de esa palabra. Pregunté a una Secretaria Qué es para ella la lógica...? Me respondió en un lenguaje muy popular Pues lógica es ... es.... es.... es como algo muy lógico. De hecho su respuesta no me satisfizo. Estaba incluyendo en la definición el término a definir o sea que no me había dicho nada. Pero cuando le pregunté Porqué encontraba dificultad
para definirlo..? me respondió Es que no es fácil definir algo tan lógico. O sea que ella tenía clara la concepción del término, sencillamente no sabía cómo definirlo.
Pregunté a Don José, un viejo zapatero que durante veinte años lo había visto llegar todas las mañanas a armar su “cambuche” desde donde atendía, para desarmarlo en las horas de la noche. El me respondió Pues hombre, lo único que le puedo decir es que lógico es todo aquello que no es ilógico. Su definición me parecía muy racional pero de hecho seguía siendo distante de lo que yo estaba esperando. Sin embargo yo veía que el proceso de armar su “cambuche” que constaba de unos nueve soportes y dos plásticos (desde donde él atendía a su clientela) le tomaba a él solamente unos diez minutos. Un día le dije que me dejara armárselo y al cabo de media hora me dijo un poco molesto Quiere armarlo rápido..? Yo le respondí que sí, entonces me dijo Pues póngale lógica a esos palos y verá lo sencillo que es. Luego de un buen rato y de haber colmado la paciencia de Don José pude armarlo, pero lo que si noté fue que él tenía muy clara la definición de Lógica porque luego de armado vi que realmente era muy sencillo y que todo lo que necesitaba era ponerle lógica. Mi inquietud siguió sin resolverse porque yo quería tener una definición concreta y exacta de ese término.
Pregunté a un profesor de Español y me entregó una excelente definición de diccionario Lógica es la rama del conocimiento que nos permite determinar que algo está aprobado por la razón como bien deducido o bien pensado. Para mí era una definición exacta y era suficiente con que apareciera en el Pequeño Larousse para que yo no la discutiera. Sin embargo me exigía más razonamientos de los necesarios para entender tal definición (al menos en esos días) pues me parecía inaudito que la definición de Lógica fuera muy compleja es decir no fuera tan lógica. Esa misma razón era la que no me había animado a buscar una definición de diccionario sino buscar una expresión tan sencilla y tan lógica que no me exigiera muchos razonamientos.
En esa búsqueda por una definición que dejara satisfechas mis expectativas caí en las fauces de un buen matemático. De hecho, sabía que tenía que conocer y poder definir qué era la Lógica.
Cuando lo abordé al respecto me respondió que Lógica es la Ciencia que estudia la estructura, fundamentos y uso de las expresiones del conocimiento humano. Realmente era la definición más exacta que yo había recibido hasta ese momento, pero al igual que la definición del Pequeño Larousse, me exigía demasiados razonamientos como para poder digerirla. No puedo discutir que considero que es la definición mas exacta y precisa acerca de lo que es Lógica pero mi nivel de conocimiento no me permitía procesar adecuadamente, en esos tiempos, esta definición.
Le pregunte a alguien, un transeúnte, un desconocido qué era la Lógica y su respuesta desprevenida y silvestre me gustó porque pude entenderla fácilmente yo considero la lógica como una serie coherente de ideas y razonamientos. Compartí con él dicha definición y me pareció acertada. Además que en todo mi entorno pude descubrir que todas las personas a quienes les
preguntaban tenían, por lo menos, muy claro el concepto de lo que era la Lógica así en algunos casos no la pudieran definir de una manera clara.
Finalmente y luego de tantas definiciones, busqué a mi padre. Un hombre del campo para quien los avances tecnológicos le corrían por la espalda porque no eran su afán. Me miraba sin parpadear cada que yo iniciaba algunas de mis disertaciones sobre la tecnología y su relación con el mundo moderno. Para él el mundo moderno no era sino un cúmulo de problemas en vez de soluciones. Yo pensaba lo contrario. Sin embargo me arriesgué a preguntarle Papá, para usted qué es la lógica... y el mirándome con la extrañeza de la pregunta me dijo Pues es la forma mas OBVIA y mas FÁCIL de hacer algo. Y ví que todas las definiciones que hasta el momento había recibido, unas provenientes de la vida cotidiana y otras extractadas de libros especializados en el tema, se resumían en ésta última. Eso es la LÓGICA.
Que es logica computacional
La lógica computacional es una rama de la lógica matemática que se ocupa del estudio de los fundamentos teóricos de la computación. Se centra en el análisis y desarrollo de algoritmos, la representación del conocimiento y la resolución de problemas utilizando métodos formales. La lógica computacional proporciona herramientas y técnicas para el diseño y análisis de sistemas de información, la programación de computadoras y la inteligencia artificial.
La lógica computacional se basa en principios lógicos y matemáticos para describir y analizar el funcionamiento de las computadoras y los sistemas de información. Utiliza lenguajes formales y simbólicos para representar y manipular información de manera precisa y rigurosa. Estos lenguajes permiten la especificación de algoritmos y la verificación formal de propiedades de los sistemas, garantizando la corrección y eficiencia de los programas de computadora.
La lógica computacional abarca diversas áreas de estudio, como la lógica proposicional, la lógica de predicados, la teoría de autómatas y la teoría de la computabilidad. Estas áreas proporcionan herramientas para el análisis de la complejidad de los algoritmos, la demostración de la corrección de los programas y la verificación formal de sistemas de software y hardware.
La lógica computacional ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la informática y la inteligencia artificial. Ha permitido el diseño y la implementación de sistemas de software y hardware más eficientes y confiables, así como el desarrollo de algoritmos y técnicas avanzadas para el procesamiento del conocimiento y la toma de decisiones.
Logica computacional definicion
La lógica computacional es una rama de la lógica y la informática que se enfoca en el estudio de los principios y métodos para representar y procesar el razonamiento y la inferencia en los sistemas computacionales. Su objetivo principal es desarrollar herramientas y técnicas para la construcción de sistemas de software que puedan realizar tareas de razonamiento automatizado de manera eficiente y confiable.
La lógica computacional se basa en la lógica matemática y utiliza conceptos como proposiciones, predicados y reglas de inferencia para representar el conocimiento de forma simbólica. Estas representaciones simbólicas permiten la manipulación y el procesamiento lógico de la información, lo que facilita la resolución de problemas y la toma de decisiones en diversos campos de aplicación.
Una de las áreas de estudio más importantes en la lógica computacional es la lógica de predicados, también conocida como lógica de primer orden. Esta lógica extiende los conceptos de la lógica proposicional al permitir la cuantificación sobre variables y la representación de relaciones complejas entre objetos.
La lógica computacional también se utiliza en la verificación formal de software y hardware, donde se busca demostrar matemáticamente la corrección de un sistema mediante la especificación formal de sus propiedades. Esta aplicación de la lógica computacional es fundamental en el desarrollo de sistemas críticos, como los utilizados en la industria aeroespacial y en la medicina.
Fuente
La Esencia de la Lógica de Programación
Omar Ivan Trejos Buriticá
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lógica Computacional puedes visitar la categoría SISTEMAS OPERATIVOS.
Deja una respuesta