entendiendo los saberes basicos en la educacion actual

Entendiendo los saberes básicos en la educación actual

hace 3 semanas

En el panorama educativo actual, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) ha cobrado una relevancia particular, trayendo consigo una serie de transformaciones y desafíos que afectan profundamente la manera en que entendemos los saberes básicos. Estos conocimientos y competencias fundamentales son la columna vertebral de la educación infantil y primaria, y su correcta implementación es vital para el desarrollo integral de los alumnos.

Tabla de Contenidos

¿Qué son los saberes básicos?

Los saberes básicos son aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que todo estudiante debe adquirir durante su etapa educativa. Son fundamentales para el crecimiento personal y el desarrollo de una ciudadanía activa. Según la LOMLOE, estos saberes se enfocan en el desarrollo de habilidades críticas y la capacidad para aplicar los conocimientos en la vida cotidiana.

Esta nueva concepción de la educación aboga por un aprendizaje más significativo, donde el alumno es protagonista de su propio proceso educativo. La adquisición de competencias específicas y saberes básicos forma individuos más preparados para los retos del futuro.

También es importante destacar la relevancia de los saberes básicos en la educación primaria, ya que establecen las bases para el aprendizaje en niveles educativos superiores y para la vida adulta.

Competencias específicas y saberes básicos

Las competencias específicas son un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes relacionadas con áreas particulares del saber. La LOMLOE enfatiza la importancia de estas competencias, ya que permiten a los estudiantes movilizar sus saberes básicos de manera efectiva ante situaciones concretas.

Por ejemplo, en la educación primaria, se espera que un estudiante con competencias en matemáticas no solo domine las operaciones básicas, sino que también pueda resolver problemas de la vida real que involucren cálculos y raciocinio lógico-matemático.

Estas competencias se construyen a lo largo de la educación infantil y primaria y son evaluadas de manera continua para garantizar su correcta adquisición.

La integración de diversidad del alumnado en este proceso es clave, ya que reconoce y valora las diferencias individuales, y busca adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada estudiante.

Criterios de evaluación en la educación infantil

Los criterios de evaluación en la educación infantil sirven como guía para valorar el desarrollo de los saberes básicos en los más pequeños. Estos criterios consideran las particularidades de esta etapa educativa, enfocándose en el juego, la exploración y la interacción social como medios para el aprendizaje.

  • Desarrollo de la motricidad y coordinación.
  • Adquisición de habilidades lingüísticas básicas.
  • Iniciación en cálculo y razonamiento lógico.
  • Fomento de la creatividad y la expresión artística.
  • Estímulo de la curiosidad y el descubrimiento del entorno.

Estos criterios son fundamentales para orientar el trabajo pedagógico y para realizar ajustes necesarios que permitan a cada niño alcanzar su máximo potencial.

La importancia de la diversidad en el alumnado

La LOMLOE pone especial énfasis en la diversidad del alumnado, reconociendo que cada estudiante tiene un ritmo y estilo de aprendizaje único. La inclusión y el Diseño Universal para el Aprendizaje son fundamentales para crear entornos educativos que se adapten a las necesidades de todos.

El respeto a la diferencia y la individualidad forma parte de los saberes básicos necesarios para construir una sociedad más justa y cohesionada.

El enfoque inclusivo busca eliminar barreras y proporcionar las herramientas y estrategias adecuadas para que todos los estudiantes puedan acceder a los saberes básicos sin excepción.

Situaciones de aprendizaje y su impacto

Las situaciones de aprendizaje son escenarios diseñados para que los alumnos apliquen conocimientos y desarrollen competencias. Estas experiencias prácticas son esenciales para la movilización de los saberes básicos en contextos reales.

Un enfoque basado en situaciones de aprendizaje permite a los estudiantes poner a prueba sus habilidades, favoreciendo la retención de conocimientos y su capacidad para resolver problemas de manera autónoma y creativa.

Además, estas situaciones fomentan la colaboración y la comunicación entre pares, aspectos fundamentales de los saberes básicos en la educación de hoy.

Reformulación del currículo en la LOMLOE

La LOMLOE ha llevado a una significativa reformulación del currículo educativo, buscando un enfoque más flexible y adecuado a los requerimientos del siglo XXI. Esto implica una revisión y actualización de los saberes básicos y la manera en que estos se enseñan en las aulas.

La ley introduce un cambio de paradigma, donde los contenidos memorísticos dan paso a un aprendizaje más significativo y orientado a la acción. Esto se refleja en un currículo que prioriza el desarrollo de competencias por encima de la acumulación de datos.

Este enfoque busca preparar a los estudiantes no sólo para superar pruebas académicas, sino para enfrentarse con éxito a los retos del mundo actual.

A continuación, presentamos un video que ilustra estos cambios y proporciona una visión más amplia sobre la reformulación del currículo en la LOMLOE:

Preguntas relacionadas sobre la implementación de saberes básicos en la LOMLOE

¿Cuáles son los saberes básicos?

Los saberes básicos son el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para el desarrollo personal y social. Estos incluyen la lectura, escritura, cálculo básico, pensamiento crítico, y habilidades comunicativas y sociales.

En el contexto de la LOMLOE, estos saberes se orientan a que los estudiantes sean capaces de aplicar lo aprendido en situaciones diversas y contribuir positivamente a la sociedad.

¿Cuáles son los 4 tipos de saberes?

Los cuatro tipos de saberes son: saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir. Estos se relacionan respectivamente con los conocimientos teóricos, las habilidades prácticas, el desarrollo personal y las relaciones interpersonales.

La educación busca integrar estos cuatro tipos para formar individuos completos y competentes en distintos ámbitos de la vida.

¿Qué son los saberes esenciales?

Los saberes esenciales son aquellos que se consideran fundamentales para el desarrollo intelectual y social de un individuo. Estos conocimientos y competencias son cruciales y deben ser adquiridos independientemente del contexto educativo.

En la LOMLOE se contempla una selección de saberes esenciales que deben impregnar el currículo educativo para asegurar una formación integral.

¿Cuáles son los 3 saberes de la competencia?

Los tres saberes de la competencia se componen de: conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes (saber ser). Estos elementos combinados forman competencias que habilitan a los individuos para enfrentarse exitosamente a distintos desafíos.

La LOMLOE enfatiza la relevancia de estos tres aspectos para una educación que promueva no solo la adquisición de conocimientos, sino también su aplicación práctica y el desarrollo de valores.

Con la introducción de la LOMLOE, entendiendo los saberes básicos en la educación actual involucra un enfoque integral que reconoce la importancia de ir más allá de la mera transferencia de conocimientos. La ley se convierte en un catalizador para una enseñanza que prioriza el desarrollo de la persona en su totalidad, preparando a los estudiantes para un mundo en constante cambio y afrontar los retos con una base sólida de saberes básicos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entendiendo los saberes básicos en la educación actual puedes visitar la categoría NIÑOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir