Características de Linux/Unix

Características de Linux-Unix

hace 7 años · Actualizado hace 6 meses

Valoración: 4.9 (537 votos)

Tabla de Contenidos

Características de Linux/Unix

Debido a que LINUX es una versión de UNIX, ambos sistemas comparten la mayoría de las características técnicas y funcionalidades. Este capítulo se centrará en las características y funcionalidades de Linux, ya que tiene un carácter más didáctico y, al ser de libre distribución, el lector tendrá mayor facilidad para acceder a él. Además se comentarán, cuando las hubiere, las diferencias entre ambos sistemas operativos.

Linux es un sistema operativo completo con multitarea y multiusuario (como cualquier otra versión de UNIX). Esto significa que pueden trabajar varios usuarios, simultáneamente en él y que cada uno de ellos puede tener varios programas en ejecución. Esto se consigue mediante la técnica de time-sharing (compartición de tiempo), en la que el sistema operativo, a través de su gestor de procesos, asigna intervalos de tiempo de CPU a cada proceso de la máquina.

El sistema Linux es compatible con ciertos estándares de UNlX a nivel de código fuente, incluyendo el IEEE POSIX.1, System V y BSD. Fue desarrollado buscando la portabilidad de los fuentes: casi todo el software gratuito desarrollado para UNIX se compila en Linux sin problemas. Y todo el software que se hace para Linux (código del núcleo, drivers, librerías y programas de usuario) es de libre distribución.

E] núcleo es capaz de emular por su cuenta las instrucciones del coprocesador 80387, con lo que en cualquier Intel 80386, con coprocesador matemático o sin él podrán ejecutar aplicaciones que requieran la presencia de la unidad de cálculo en coma flotante. Así, se evita que los programas tengan que hacer su propia emulación matemática.

Linux implementa el control de trabajos POSIX (que se usa en los shells csh y bash), las pseudoterminales (dispositivos pty) y teclados nacionales mediante manejadores de teclado cargables dinámicamente. Además, soporta consolas virtuales, lo que permite tener más de una sesión abierta en la consola de texto y conmutar entre ellas fácilmente.

Linux soporta diversos sistemas de ficheros para almacenar los datos. Algunos de ellos, como el ext2fs (un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Terabytes y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud) han sido desarrollados específicamente para Linux. También soporta, entre otros, el sistema de ficheros Minix-1 (el sistema de ficheros de Xenix), HPF8-2 del OS/2 2.1, el sistema de ficheros de MS-DOS (FAT) con el que se podrán acceder desde Linux a los disquetes y particiones en discos duros formateados con MS-DOS, también soporta la versión más moderna de este sistema de ficheros (FAT32) y todos los sistemas de archivo típicos de System V. Además, soporta el ISO-9660, que es el estándar seguido en el formato de los CD-ROMs.

Linux implementa todo lo necesario para trabajar en red con la pila de protocolos TCP/IP, desde manejadores para las tarjetas de red más populares hasta SLIP/PPP, que permiten acceder a una red TCP/IP por el puerto serie. Asimismo se implementan PLIP (para comunicarse por el puerto de la impresora) y NFS (Network File System, para acceso remoto a ficheros). Y también se han portado los clientes de TCP/IP, como FTP, telnet, NNTP y SMTP. Recientemente se han incorporado los protocolos de red Appletalk y Netware de Novell.

El núcleo de Linux ha sido desarrollado para utilizar las características del modo protegido de los microprocesadores 80386 80486 y superiores. En concreto, hace uso de la gestión de memoria avanzada del modo protegido y otras características avanzadas. Cualquiera que conozca la programación del 386 en el modo protegido sabrá que este modo fue diseñado para su uso en UNIX (o tal vez MuItics). Linux hace uso de esta funcionalidad precisamente.

El núcleo soporta ejecutables con paginación por demanda. Esto significa que sólo los segmentos del programa que se necesitan se cargan en memoria desde el disco. Las páginas de los ejecutables son compartidas mediante la técnica copy on write (copia en escritura), esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa zona de memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce la cantidad de memoria requerida para las aplicaciones.

Con el fin de incrementar la memoria disponible, Linux implementa paginación de memoria en disco: puede tener hasta 256 megabytes de espacio de intercambio o swap en el disco duro. Cuando el sistema necesite más memoria expulsará páginas inactivas al disco, permitiendo la ejecución de programas más grandes o aumentando el número de usuarios que puede atender a la vez. Sin embargo el espacio de intercambio no puede suplir totalmente a la memoria RAM, ya que el primero es mucho más lento que ésta.

La memoria dedicada a los programas y a la caché de disco está unificada. Por ello, si en cierto momento hay mucha memoria libre, el tamaño de la caché de disco aumentará acelerando así los accesos, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y este puede a su vez ser reducido cuando se ejecuten grandes programas.

Los ejecutables hacen uso de las librerías de enlace dinámico. Esto significa que los ejecutables comparten el código común de las librerías en un único fichero como sucede en SunOS. Así, los ejecutables serán más cortos a la hora de guardarlos en el disco, incluyendo aquellos que hagan uso de muchas funciones de librería. También pueden enlazarse estáticamente cuando se
deseen ejecutables que no requieran la presencia de las librerías dinámicas en el sistema. El enlace dinámico se hace en tiempo de ejecución, con lo que el programador puede cambiar las librerías sin necesidad de recopilación de los ejecutables.

caracteristicas de linux unix 1

Se accede a los diferentes dispositivos como si se tratase de ficheros. De esta forma, es posible abstraerse del tipo de dispositivo con el que se está interactuando, ya que de cara al programador o al usuario se trabaja de forma idéntica con todos los dispositivos. Para el sistema operativo, cada dispositivo es un fichero (de hecho se podría llegar a decir que en UNIX todo es un fichero) y crea un fichero en su sistema de archivos por cada dispositivo instalado en la máquina. Cuando se quiere utilizar un dispositivo, se abre su fichero asociado y se escribe o lee de él como si de un fichero de datos se tratara. El sistema operativo se encarga del resto.

A continuación, se exponen en una lista las principales características de Linux:

  • Multitarea: varios programas (realmente procesos) se pueden ejecuta: a mismo tiempo.
  • Multiusuario: varios usuarios pueden trabajar en la misma máquina a mismo tiempo.
  • Multiplataforma: corre en muchas CPUs distintas, no sólo Intel.
  • Funciona en modo protegido 386.
  • Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos - pueda colgar el sistema.
  • Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee de disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
  • Política de copia en escritura (copy on write).
  • Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco.
  • La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para la caché de disco.
  • Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's).
  • Casi totalmente compatible con POS IX, System V y BSD a nivel fuente.
  • Código fuente disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario.
  • Control de tareas POS IX.
  • Pseudo-terminales (pty , s).
  • caracteristicas de linux unix 2

  • Acceso a los diferentes dispositivos como si de ficheros se tratase.
  • Emulación de la unidad de coma flotante 80387 en el núcleo.
  • Consola virtual es múltiples: varias sesiones de login a través de la consola.
  • Soporte para varios sistemas de archivo comunes.
  • Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FA T) mediante un sistema de archivos especial.
  • Sistema de archivos ISO-9660 que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
  • Pila de protocolos TCP/IP.
  • Admite protocolos Appletalk.
  • Software cliente y servidor NetWare disponible en los núcleos de desarrollo.

Linux características

Linux es un sistema operativo de código abierto basado en Unix que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Una de las principales características de Linux es su alta estabilidad y confiabilidad. Debido a su diseño modular y su enfoque en la seguridad, Linux es conocido por su capacidad para funcionar durante largos períodos de tiempo sin necesidad de reinicios o caídas del sistema.

Otra característica destacada de Linux es su gran flexibilidad. Los usuarios pueden personalizar y adaptar el sistema operativo según sus necesidades específicas. Esto se debe a la amplia variedad de distribuciones de Linux disponibles, cada una con su propio conjunto de características y aplicaciones preinstaladas. Además, Linux es compatible con una amplia gama de hardware, lo que permite a los usuarios ejecutarlo en equipos antiguos o en dispositivos embebidos.

Una de las ventajas más notables de Linux es su bajo costo. A diferencia de otros sistemas operativos comerciales, Linux se distribuye de forma gratuita y se puede descargar e instalar sin costo alguno. Esto ha hecho que Linux sea una opción popular tanto para usuarios individuales como para empresas que buscan reducir sus gastos en software.

Finalmente, Linux se destaca por su comunidad de desarrolladores y usuarios activos. Esta comunidad ofrece un amplio soporte técnico y una gran cantidad de recursos en línea, lo que facilita la resolución de problemas y la obtención de ayuda. Además, la comunidad de Linux trabaja constantemente en la mejora y actualización del sistema operativo, lo que garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a las últimas innovaciones y mejoras.

Caracteristicas linux

caracteristicas de linux unix 3

Linux es un sistema operativo de código abierto que se basa en el núcleo del sistema operativo Unix. Una de las principales características de Linux es su gran flexibilidad y capacidad de adaptación a diferentes necesidades y configuraciones. Esto se debe a su diseño modular, que permite a los usuarios y desarrolladores personalizar y modificar el sistema según sus preferencias.

Otra característica destacada de Linux es su estabilidad y fiabilidad. A diferencia de otros sistemas operativos comerciales, Linux es conocido por su capacidad para funcionar durante largos períodos de tiempo sin necesidad de reiniciar. Esto lo convierte en una opción ideal para servidores y sistemas que requieren un tiempo de actividad constante.

Linux también se caracteriza por su seguridad. Al ser de código abierto, el sistema operativo es constantemente revisado y auditado por una comunidad de desarrolladores en busca de vulnerabilidades y errores. Esto lleva a una respuesta rápida frente a posibles amenazas y una alta confiabilidad en términos de seguridad.

Otra ventaja de Linux es su capacidad para trabajar en diferentes plataformas y arquitecturas. Desde computadoras de escritorio hasta servidores, pasando por dispositivos móviles y sistemas embebidos, Linux puede adaptarse a una amplia gama de dispositivos y ofrecer un rendimiento óptimo en cada uno de ellos.

Por último, pero no menos importante, Linux es conocido por su amplia gama de software y herramientas disponibles de forma gratuita. La comunidad de desarrolladores de Linux ha creado una gran cantidad de programas y aplicaciones de código abierto que cubren casi todas las necesidades de los usuarios. Esto hace que Linux sea una opción económica y accesible para aquellos que buscan un sistema operativo completo y funcional sin incurrir en altos costos de licencia.

Características principales de linux

Linux es un sistema operativo de código abierto que ofrece una gran variedad de características que lo hacen único. Una de las más destacadas es su estabilidad y la capacidad de funcionar sin interrupciones durante largos periodos de tiempo. Esta estabilidad es especialmente valiosa en entornos de servidor, donde el tiempo de inactividad puede tener consecuencias significativas.

Otra característica fundamental de Linux es su seguridad. Gracias a su arquitectura y al constante monitoreo de la comunidad, Linux es menos susceptible a virus y malware en comparación con otros sistemas operativos. Las actualizaciones de seguridad se implementan rápidamente, garantizando un entorno más seguro y confiable para los usuarios.

La flexibilidad es otra característica clave de Linux. Los usuarios pueden personalizar y configurar el sistema operativo según sus necesidades específicas. Esto es posible gracias a la gran cantidad de distribuciones disponibles, cada una adaptada para diferentes usos y preferencias, desde distribuciones ligeras para hardware antiguo hasta opciones robustas para servidores empresariales.

La compatibilidad con software y hardware es otro aspecto importante de Linux. Este sistema operativo es compatible con una amplia variedad de hardware, lo que permite su instalación en dispositivos antiguos y nuevos. Además, cuenta con un extenso repositorio de software de código abierto, lo que facilita encontrar herramientas y aplicaciones para prácticamente cualquier propósito.

Finalmente, la comunidad de usuarios de Linux es una de sus mayores fortalezas. Esta comunidad global contribuye al desarrollo y mejora continua del sistema operativo, proporcionando soporte técnico, documentación y recursos educativos. Esto crea un entorno colaborativo y de aprendizaje que beneficia tanto a usuarios principiantes como avanzados.

Caracteristicas de unix

1. Multiusuario y multitarea: Una de las características más destacadas de Unix es su capacidad para permitir a múltiples usuarios ejecutar programas simultáneamente en el sistema. Además, cada usuario puede realizar varias tareas al mismo tiempo, lo que lo convierte en un sistema operativo altamente eficiente.

caracteristicas de linux unix 4

2. Seguridad: Unix es conocido por su robusto sistema de seguridad. Utiliza un modelo de seguridad basado en permisos y privilegios, lo que significa que solo los usuarios autorizados pueden acceder a ciertos archivos y ejecutar determinados comandos. Esto ayuda a proteger la integridad de los datos y prevenir ataques no autorizados.

3. Estabilidad y confiabilidad: Unix es conocido por su alta estabilidad y confiabilidad. Ha sido utilizado durante décadas en entornos críticos, como servidores y supercomputadoras, y ha demostrado ser capaz de funcionar durante largos períodos de tiempo sin necesidad de reinicios frecuentes.

4. Portabilidad: Unix es altamente portable, lo que significa que puede ejecutarse en una amplia variedad de plataformas de hardware. Esto ha permitido que Unix se convierta en uno de los sistemas operativos más utilizados en diferentes arquitecturas, desde servidores hasta dispositivos móviles.

5. Flexibilidad y personalización: Unix ofrece una gran flexibilidad y capacidad de personalización. Los usuarios pueden adaptar el sistema a sus necesidades específicas, ya que Unix permite la creación y modificación de scripts y comandos. Esto lo convierte en una herramienta poderosa para usuarios avanzados y desarrolladores.

Unix características

Unix es un sistema operativo que se caracteriza por su portabilidad, lo cual significa que puede ejecutarse en diferentes tipos de hardware sin necesidad de modificaciones significativas. Esta característica ha permitido que Unix sea adoptado en una amplia variedad de plataformas, desde servidores hasta dispositivos móviles, lo que ha contribuido a su longevidad y éxito en el mercado de sistemas operativos.

Otra característica fundamental de Unix es su multitarea, que le permite ejecutar múltiples procesos de manera simultánea. Esto se logra mediante la asignación eficiente de recursos del sistema, como la CPU y la memoria, asegurando que cada proceso tenga el tiempo y los recursos necesarios para ejecutarse correctamente sin interferir con otros procesos en curso.

Unix también es conocido por su multiplataforma, lo que significa que varios usuarios pueden acceder y utilizar el sistema de manera concurrente. Esta capacidad es particularmente útil en entornos empresariales y académicos donde múltiples usuarios necesitan acceder a los mismos recursos de manera eficiente y segura, fomentando la colaboración y el intercambio de información.

La seguridad es otro aspecto destacado de Unix. El sistema operativo incluye varias características de seguridad integradas, como permisos de archivo y autenticación de usuario, que ayudan a proteger los datos y la integridad del sistema. Además, Unix está diseñado para ser resistente a los fallos, lo que minimiza el riesgo de pérdida de datos y garantiza un alto nivel de disponibilidad.

Finalmente, Unix es apreciado por su interfaz de línea de comandos, que ofrece a los usuarios avanzados un control total sobre el sistema. Aunque puede parecer intimidante para los principiantes, la línea de comandos de Unix es extremadamente poderosa y flexible, permitiendo realizar tareas complejas de manera eficiente y rápida mediante la utilización de scripts y comandos específicos.

Fuente:

MÓDULO
SISTEMAS OPERATIVOS
Primera Edición
Autor: Pilar Alexandra Moreno
Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Características de Linux-Unix puedes visitar la categoría SISTEMAS OPERATIVOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir